MODELO DEL ”DESARROLLO ESTABILIZADOR”

MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.
Es un modelo económico adoptado en el territorio latinoamericano y en otros países en desarrollo con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. El origen de este modelo responde a la corriente de pensamiento económico estructuralista o desarrollismo y a la teoría de la dependencia, ambos pensamientos infiere que los países ricos explotan a los pobres, y que en consecuencia, las relaciones económicas internacionales perjudican a estos últimos.
Se pueden citar tres pilares fundamentales de este modelo.
a) Política industrial activa: Subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos.
b)Barreras al libre comercio:Altos aranceles a la importación.
c)Política cambiaría o monetaria: Tipo de cambio elevado.
En 1940, el Estado Mexicano la adopta para impulsar la industrialización nacional, la modernizacion económica y el desarrollo social. Esta política tenía posibilidades de concretarse por lo que en la administración de Ávila Camacho se pretende importar menos productos hechos e importar tecnología para poderlos fabricar. Con esto cambia la estructura del comercio especialmente en la importación y exportación, para esto se imponen varias medidas para facilitar a las empresas, para así desarrollar un sector industrial.
Para poder poner en marcha este modelo serían las más importantes las siguientes medidas.
A) Promoción de incentivos directos e indirectos a la inversión privada.
B) Creación y fortalecimiento de la agricultura comercial.
C) Consolidación de la base industrial y su posterior expansión.
D) Excesiva protección a las industrias mexicanas.
E) Estímulos fiscales sumamente favorables para los empresarios.
F) Realización de grandes obras de infraestructura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario